La brecha digital: un problema para la productividad empresarial

Preelaborado por Perplexity, corregido y ampliado por Juan Larumbe

3/10/20253 min read

La brecha digital: un problema para la productividad empresarial

En un mundo cada vez más digitalizado, el acceso a las nuevas tecnologías, y su uso correcto, supone todo un reto. Sobre cómo abordan ese reto existen importantes diferencias entre los diferentes tipos de empresas, grupos poblacionales, países e incluso diferencias de género. En este artículo, nos centraremos en las dificultades de adaptación de las pequeñas empresas a estos cambios tecnológicos, creando lo que se define como brecha digital y cómo impacta en la productividad de las empresas.

¿Qué es la brecha digital?

La brecha digital es la diferencia entre empresas acerca del acceso, conocimiento y capacidad para aprovechar las tecnologías digitales, lo que impacta en su competitividad, productividad e innovación.

Esta brecha no solo afecta el acceso a Internet (acceso a la nube) o a la disponibilidad de dispositivos digitales, sino también las habilidades y competencias en el uso de nuevas tecnologías.

Esta desigualdad, esta brecha digital, afecta sobre todo a autónomos y a pequeñas empresas.

Tipos de brecha digital

La brecha digital se manifiesta, fundamentalmente, de dos maneras:

  1. Brecha de acceso: determinada por las limitaciones económicas. Los costes pueden ser elevados, y eso supone una barrera de acceso a las tecnologías (1).

  2. Brecha de uso: por diferentes causas, económicas (la formación también cuenta dinero) o generacionales, el problema también puede ser la falta de competencias y habilidades en el uso de estas herramientas (1).

Impacto en la productividad empresarial

La brecha digital tiene un impacto directo en la productividad de las empresas, especialmente en autónomos y pequeñas empresas, de la siguiente forma:

  1. Productividad: no disponen de herramientas con las que hacer el mismo trabajo en menos tiempo.

  2. Competitividad: las empresas con deficiencias tecnológicas no pueden competir con otras empresas que sí han adoptado herramientas digitales que mejoran su eficiencia y alcance (6)(7).

  3. Ineficiencia operativa: La falta de automatización y de herramientas digitales puede aumentar la carga de trabajo, reduciendo el tiempo disponible para innovar y crecer (6).

  4. Limitaciones en el mercado: Sin una presencia digital correcta, las empresas pueden ver limitado su alcance y visibilidad, y perder oportunidades negocio y ventas (6).

  5. Dificultades en la innovación: la precariedad tecnológica impide cualquier proyecto de innovación, por muy buenas que sean las ideas de partida. La IA, las herramientas tecnológicas avanzadas, en general, son cruciales para el proceso de innovación (4)(6).

  6. Pérdida de talento: la falta de medios tecnológicos hará a nuestra empresa poco atractiva y provocará que el talento vaya a donde sí existan, y esto, a su vez, ensanchará la brecha digital.

Soluciones para cerrar la brecha digital

Para superar estos desafíos es crucial implementar soluciones que aborden los problemas planteados anteriormente, y también es importante hacerlo en el orden de la necesidad:

  1. Programas de Formación: la condición sine qua non es la formación. Si no estamos formados en las nuevas tecnologías lo mismo nos da que pongan a nuestra disposición los sistemas más avanzados del mundo. Si no sé usarlos: qué más da… Por tanto, hay que ofrecer cursos y talleres que enseñen habilidades digitales básicas y avanzadas, adaptados a las necesidades los autónomos y de las pequeñas empresas (7).

  2. Inversión en infraestructura: después, y solo después de satisfecha la primera necesidad, abordaremos una inversión en infraestructura, entendiendo con tal la inversión en acceso a internet, hardware, compra de licencias de software y suscripciones a herramientas en la nube: gratuitas parcialmente y/o de pago.

Es posible que también se requiera apoyo financiero, pero eso queda fuera del alcance de este artículo.

Conclusión

La buena noticia es que, aunque la brecha digital es un obstáculo importante, y es algo muy real, no es insuperable. Al poner soluciones, tanto en el acceso, como en las habilidades digitales, los autónomos y las pequeñas empresas van a mejorar su productividad, competitividad y eficiencia, y así prosperar en un mundo cada vez más digitalizado.

Referencias

  1. https://dkv.es/corporativo/brecha-digital-causas-consecuencias-y-estrategias

  2. https://protecciondatos-lopd.com/empresas/brecha-digital/

  3. https://www.repsol.com/es/energia-futuro/personas/brecha-digital/index.cshtml

  4. https://pyou.es/como-afecta-a-las-empresas-la-brecha-de-talento-digital/

  5. https://www.icerda.org/wp-content/uploads/2022/03/Institut-Cerda-Observatorio-de-riesgos-Ed-2022_T4-Brecha-digital.pdf

  6. https://www.larazon.es/emergente/asi-afecta-brecha-digital-empresa-sabias_20231006651fa783b2ab570001fd19c0.html

  7. https://ecosistemamas.ibercaja.es/actualidad/reducir-la-brecha-digital-en-la-pyme/