La brecha digital de género: un obstáculo para la igualdad en el mundo digital

Preelaborado por Perplexity, corregido y ampliado por Juan Larumbe.

3/4/20254 min read

La brecha digital de género: un obstáculo para la igualdad en el mundo empresarial

Como muestran todas las estadísticas y estudios sociológicos, las mujeres sufren diferentes tipos de discriminación en el mundo laboral y empresarial, como el conocido con el nombre: techo de cristal. Esta no es la única forma de discriminación, existen otras formas, algunas de ellas delictivas.

En la era digital, en la que la tecnología es clave para el crecimiento de cualquier negocio, la mujer trabajadora y la mujer empresaria, además, se encuentra con barreras adicionales que limitan su desarrollo en el mundo digital.

Esta desigualdad no solo limita las oportunidades laborales y empresariales de las mujeres, sino que también tiene un impacto negativo en la economía y la sociedad en general.

Este sesgo en la brecha digital se denomina: brecha digital de género.

¿Qué es la brecha digital de género?

La brecha digital de género se refiere a la desigualdad en el acceso, uso y habilidades digitales entre hombres y mujeres. Esta desigualdad puede deberse a factores como la falta de modelos femeninos en la industria tecnológica, estereotipos de género y limitaciones en el acceso a la educación y formación en tecnologías digitales, sin olvidar la falta de conciliación entre la vida laboral y personal, y la falta de compromiso, en muchos casos, del varón en las tareas del hogar.

Es importante resaltar que esta brecha se va creando desde edades muy tempranas y que, aunque no hay diferencias en la capacidad de comprensión en matemáticas entre niños y niñas, estereotipos, factores culturales y expectativas sociales influyen en el abandono, en muchos casos, de las asignaturas del área de ciencias por parte de las niñas. Un enfoque pedagógico sin sesgos de género es fundamental en la enseñanza de las áreas STEAM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) en todos los ciclos educativos.

Tipos de brecha digital de género

La brecha digital de género se puede clasificar en tres tipologías principales:

1. Primera brecha digital: la mujer accede de forma desigual a las infraestructuras y a las herramientas digitales. Los motivos son muy variados, como se ha expuesto en el punto anterior.

2. Segunda brecha digital: como consecuencia del punto anterior, la mujer no adquiere las mismas habilidades en el uso y competencias digitales. No es cierto que tengan menos habilidades digitales que los hombres, esto no es algo innato, se aprende.

3. Tercera brecha digital: y, obviamente, como consecuencia de los dos puntos anteriores, la mujer tiene más dificultades de acceso al mercado laboral en sectores tecnológicos, y empresariales, en general.

Impacto de la brecha digital de género

La brecha digital de género tiene un impacto significativo en las oportunidades laborales y económicas de las mujeres:

  • Limita el acceso a la información y la educación: Internet es el medio elegido para informarse de cada vez más ciudadanos, entendiendo los riesgos de las fake news y además, en Internet también existen muchos canales de formación gratuitos. Una precaria formación digital nos puede privar de muchas oportunidades y nos pone en riesgo de exclusión social.

  • Limitaciones en el día a día: la falta de habilidades digitales impide realizar tareas cotidianas: pedir citas con la administración, acceder al banco, utilizar un navegador, pagar impuestos, hacer una reserva en un hotel, etc.

  • Limitaciones laborales: no solo en el sector tecnológico, una mala formación en herramientas digitales va a impedir el acceso a otros muchos puestos de trabajo de muy diferentes tipos.

  • Brecha salarial: menor cualificación implica menor salario.

  • Impacto económico: La falta de participación femenina en el sector tecnológico puede suponer una pérdida económica significativa, estimada en una quinta parte del PIB español (1).

  • Se perpetúan los estereotipos de género: se refuerzan los roles sociales tradiciones de género, relegando a las mujeres a las tareas del hogar o a los trabajos de mayor precariedad laboral.

Soluciones para superar la brecha digital de género

Para abordar esta desigualdad, es crucial implementar medidas que fomenten la igualdad de oportunidades en el ámbito digital:

  • Formación: fomentar la elección de estudios tecnológicos entre las niñas y mujeres jóvenes, promoviendo programas educativos STEM.

  • Medidas de capacitación: desarrollar medidas para reorientar la trayectoria profesional de aquellas mujeres cuyos puestos de trabajo se ven afectados por la digitalización y la automatización.

  • Categorización social: acabar con “costumbre” social que distingue entre trabajos femeninos y trabajos masculinos.

  • Acabar con el techo de cristal: más mujeres en puestos directivos facilitará el acceso de más mujeres todo tipo de puestos de trabajo y de promoción dentro de la empresa.

  • Salarios sin brecha: los sectores tecnológicos son los mejor remunerados y, seguramente, los de menor brecha salarial. Visibilizar esto hará que más mujeres opten por estos puestos.

  • Apoyo de las instituciones públicas: las instituciones públicas tienen que marcar el rumbo y fomentar, con proyectos tangibles, la igualdad en cualquier ámbito.

Conclusión

La brecha digital de género es un obstáculo significativo que limita las oportunidades de las mujeres en el mundo empresarial. Sin embargo, actuar desde las primeras etapas en la formación de las niñas y niños, hará que lleguen a la edad adulta, en la que han incorporarse a la empresa, en igualdad de condiciones. A la vez, y mientras tanto, hay que implementar políticas y programas que fomenten la igualdad de género en el ámbito tecnológico y empresarial, y trabajar hacia un futuro más inclusivo y equitativo.

Referencias

  1. https://telefonicatech.com/blog/medidas-para-reducir-la-brecha-digital-de-genero-sin-esperar-32-anos

  2. https://ayudaenaccion.org/blog/mujer/brecha-digital-genero-espana/

  3. https://serviciosempresariales.camaramadrid.es/acceso-igualitario-educacion-y-tecnologia-en-pymes-brecha-digital/

  4. https://www.cursosfemxa.es/blog/brecha-digital-genero

  5. https://blog.fundae.es/aprendizaje-permanente/2024/04/24/desarrollo-competencias-digitales-brecha-digital/

  6. https://www.sepe.es/HomeSepe/que-es-el-sepe/comunicacion-institucional/noticias/detalle-noticia?folder=%2FSEPE%2F2024%2FMarzo%2F&detail=Proyecto-PROFEA-un-impulso-para-reducir-la-brecha-digital-de-genero

  7. https://www.ontsi.es/sites/ontsi/files/2024-03/Brecha%20de%20g%C3%A9nero%202024_v05_a_0.pdf

  8. https://observatorioigualdadyempleo.es/campana-rompeelsesgodigital-la-brecha-digital-de-genero/

  9. https://blog.oxfamintermon.org/brecha-digital-de-genero-que-es-como-superarla/

  10. https://www.inmujeres.gob.es/publicacioneselectronicas/documentacion/Documentos/DE2110.pdf

  11. https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/blog/la-brecha-digital-de-genero-y-de-acceso-a-la-tecnologia/

  12. https://www.inmujeres.gob.es/diseno/novedades/M_MUJERES_Y_DIGITALIZACION_DE_LAS_BRECHAS_A_LOS_ALGORITMOS_04.pdf

  13. http://www.acelerapyme.gob.es/novedades/pildora/como-afrontar-la-brecha-digital-en-espana

  14. https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/transformacion-digital-y-funcion-publica/paginas/2025/070325-informe-brecha-digital-genero.aspx

  15. https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/transformacion-digital-y-funcion-publica/Documents/2025/070325-brecha-digital-genero.pdf

  16. http://www.acelerapyme.gob.es/novedades/pildora/conoce-las-medidas-del-plan-espana-digital-2025-para-reducir-la-brecha-digital-de

Fotografía principal: Freepik.